Fue
Sir Humphrey Davy quien descubrió el arco eléctrico en 1801 sin embargo Mucho
antes, el profesor G. Ch. Lichtenberg (Goettingen 1742-1799) suelda una bobina
de reloj y una hoja de cortaplumas mediante arco eléctrico. El suceso es
descrito por el profesor Lichtenberg en una carta escrita a su amigo J. A. H.
Reinmarius en 1782, en ella describe un proceso de unión mediante electricidad
similar al realizado por el arco eléctrico. Cronológicamente el desarrollo de
la Soldadura fue: Soldadura por Forja, Soldadura por Gas, Soldadura al Arco
Eléctrico, Soldadura por Resistencia.
Los
primeros electrodos en usarse fueron varillas sin ningún recubrimiento, las
cuales produjeron arcos inestables, cordones amorfos, excesivas salpicaduras, y
altísima fragilidad del metal de soldadura por causa de la contaminación del
charco. En el proceso de desarrollo de la soldadura, se comenzaron a utilizar revestimientos
de diversos materiales orgánicos e inorgánicos; aunque en principio se hizo
simplemente para generar estabilidad al arco, más que para producir soldaduras
limpias. En el año 1885, el ruso N Bernardos, determina la posibilidad de
generar un charco metálico entre dos electrodos (un cátodo de carbón y un ánodo
de metal) para unir piezas metálicas. Él patenta el primer equipo de soldadura
en Inglaterra. Slavianoff es el primero en crear un electrodo (metálico)
consumible, en 1892.
Los
señores Strohmenger-Slaughter patentaron el primer electrodo con grueso recubrimiento,
(En USA, 1912), el cual comenzó a utilizarse a nivel industrial. Este tuvo una
aceptación bastante lenta por causa de su precio. Desde los inicios de la
década de los 20’s, se comenzó a investigar sobre la protección gaseosa para la
operación de soldeo, pero por causa del desarrollo del proceso SMAW, se perdió
el interés por los procesos con atmosfera protectora de gas. Entre los años
1930 - 1935 las operaciones con el proceso SMAW alcanzaron las áreas de
infraestructura pesada; fue en aquellos tiempos que se construyeron los
primeros barcos totalmente soldados tanto en USA como en Alemania.
Simultáneamente
(año 1932) comenzaban a hacerse experimentos con electrodos continuos protegidos
por fundentes granulados, a partir del año 1935 se consolido el proceso SAW en
la construcción de barcos y la fabricación de tuberías; fue también en aquel
año (1935) que se introdujo la utilización de la Corriente Alterna, la cual
frente a sus ventajas estaban sus dificultades en cuanto a estabilidad del
arco, causas que fomentaron la creación de mejores revestimientos para los
electrodos SMAW.
La
soldadura es importante para el desarrollo de la industria, se realizan
trabajos desde la cerrajería hasta la aeronáutica. El rascacielos más alto del
mundo tiene una estructura interna soldada, así como también el puente más
largo. En los campos, la maquinaria agrícola y todo equipo pesado son
construidos con soldadura. En el desierto es más fácil encontrar soldaduras que
agua, pues los desiertos están tramados con oleoductos y gasoductos soldados.
En el mar, son las uniones soldadas las que mantienen un buque en una sola
pieza.
Para
todo proceso de soldadura se debe siempre considerar la calidad de la mano de
obra, materiales, máquinas, medio ambiente y procedimientos. La unión
satisfactoria implica que debe pasar las pruebas mecánicas (tensión y doblez).
Las técnicas son los diferentes procesos (SMAW, SAW, GTAW, etc.) utilizados
para la situación más conveniente y favorable, lo que hace que sea lo más
económico, sin dejar de lado la seguridad.
Comentarios
Publicar un comentario